Cómo crear la estrategia digital de su marca

Cómo crear la estrategia digital de su marca

Ser digital ya no es una opción, desde las panaderías de barrio hasta las gigantes multinacionales necesitan tener estrategias online bien definidas para prosperar. Si bien el nivel de inversión y la complejidad de las estrategias sean diferentes, las empresas de todos los tamaños pueden seguir la misma lógica para volverse digitalmente relevantes.

Para los negocios más estructuradoss, la presencia digital puede centrarse en comprender a su audiencia, generar lealtad a través de contenido preciso, um direcionamiento de campañas más asertivas, soporte online, estrategias omnichannel, etc.

Para los negócios con una estructura menor, es esencial garantizar una presencia relevante en las redes sociales, la participación pública en reviews y evaluaciones, direionamiento de campañas para evitar la pérdida de inversión, el uso adecuado de las herramientas de Google, como una indicación de la dirección  y número del negocio, entre otros.

Por mas que tienen enfoques diferentes, las estrategias digitales de cualquier empresa comienzan en un solo lugar: el entendimiento del cliente. El primer paso para crear una presencia digital relevante, por lo tanto, es saber quién es el consumidor- o consumidor potencial- de la marca.

De esta información proviene toda la estrategia, una vez que sepa a qué sitio web va el cliente, cuál es su comportamiento online, qué gatillos llevan a lo cliente a comprar, cómo es el habito de comprar, si están en las redes sociales, qué estrategia es más relevante,  finalmente, todo el mapeo de cómo estar presente digitalmente.

 

Cómo conocer al cliente

Junto con el primer paso viene el primer desafío: cómo conocer al cliente. De manera simple, las marcas menores pueden tomar un cuestionario físico que pide el nombre, la edad y la dirección de los clientes a cambio de una promoción o sorteo. Por lo tanto, ya es posible comprender cuál es el perfil de ellos, ya sea que vivan cerca o lejos, estudiar el comportamiento del grupo de edad que más consume en el establecimiento y otra información que ayudará a la marca a hablar en el lenguaje del cliente en los medios digitales.

Las empresas más estructuradas ya pueden contar con  tecnologías como el onboarding de su CRM para una DMP para ampliar el perfil del público consumidor y entender cuál es su comportamiento online, qué sitios web visita, cómo compra en este entorno, qué contenido considera antes realizar una acción y cruzar estos datos con medios programáticos.

 

Próximos pasos

Una vez que conoce al cliente y entienda lo que está buscando en los medios digitales, debe usar esta información para que la presencia digital sea efectiva. Hay cuatro acciones que cada marca puede tomar para ser relevante en el entorno online:

1 – Invierta en contenido: ya sea a través de blogs, anuncios dirigidos o redes sociales, las empresas deben producir contenido relevante que lleve a sus consumidores a comprar. La panadería del barrio, por ejemplo, puede apostar en los anuncios de Facebook sobre el momento en que los consumidores encuentran pan caliente, en los momentos del día en que es más probable que los clientes quieran consumir este alimento. Las  multinacionales de repuestos de máquinas agrícolas, por otro lado, pueden invertir en contenido especializado que ayude a su cliente a aprovechar al máximo sus repuestos;

2 – Posicionamiento: con datos de una DMP, por ejemplo, es posible entender el comportamiento online del consumidor para posicionar la marca em la forma correcta. Entender dónde está el cliente de Internet e invertir en medios programáticos para posicionar a la marca en el entorno y el tiempo adecuados para activar un gatillo de compra que es esencial para una presencia digital estratégica;

3 – Relacionamento: Todo contenido y los medios generados por una empresa quieren llevar al consumidor a una acción: la compra. Si llega a este punto y no puede responder las preguntas necesarias o realizar la compra, se perderá todo relacionamento. Por lo tanto, invertir en técnicas que acerquen las marcas a las personas y abran canales de comunicación es esencial para una presencia digital humanizada y efectiva; y

4 – Personalización: si el primer paso es entender al cliente, esa información debe replicarse en todos los demás. Por mucho que sea posible trasar el perfil de un  consumidor medio de una marca, existen diferentes personas para cada producto presente dentro de una empresa. Direccionar al contenido, el posicionamiento y el relacionamento con cada uno de estos perfiles de consumidores en el entorno online es la clave para una estrategia digital exitosa.

 

Tener socios

Existen muchas herramientas que prometen ayudar a las empresas con cada uno de estos pasos para efectivar una presencia estratégica online, pero se debe tener cuidado de no digitalizar con las herramientas incorrectas.

Lo indicado es que la empresa primero diseñe su estrategia online y luego ver qué tecnologías pueden ayudar a que sea posible. Tail ofrece una DMP completa para la definición del público objetivo y el entendimiento del cliente de las marcas, ademas de eso la plataforma tiene compliance con LGPD, lo que garantiza que las empresas asociadas esten en conformidad con la ley en entornos online.

Conozca las soluciones y desarrolle una estrategia online ganadora.