Cómo construir un dashboard que brinde insights

Tener un gran volumen de datos sobre operaciones de marketing, y de todas las áreas de una empresa en general, es excelente para tomar decisiones estratégicas, realizar inversiones inteligentes, actuar para evitar un problema, en resumen, para impulsar el negocio. Resulta que, muchas veces, los datos son tantos que es difícil aprender algo de ellos. Para resolver esto, hay los dashboards.
También llamado panel de control o panel indicador, los dashboards son una representación gráfica de los datos principales de una empresa o sector. Reemplazan los informes gigantes, lo que facilita la visualización de información para generar información en tiempo real.
¿Cómo construir valiosos Dashboards?
Sin embargo, hay algunas reglas que los paneles deben seguir para ser realmente útiles para las empresas, y no solo otro repositorio de datos:
1 – Información relevante: estos paneles no contienen toda la información que una empresa o sector tiene a su disposición; si tiene que mover mucho el mouse para llegar al final de un dashboard, no es lo suficientemente útil. Piensa que cuando miras el panel necesitas tener la información más relevante sobre el negocio. Por lo tanto, es importante enumerar siempre KPIs de lo que desea medir. Por ejemplo, para el dashboard de marketing, algunas métricas son esenciales de acuerdo con la estrategia de la compañía. Cuando ejecute una campaña, ¿qué dirá si es un éxito o un fracaso? Estos datos deben estar en su dashboard.
Para crear un panel de información de marketing, debe responder las siguientes preguntas:
– ¿Cómo van las campañas hoy?
– ¿Cuáles están surgiendo y cuáles necesitan mejoras?
– ¿Qué iniciativas necesitan más inversión?
2 – Diseño intuitivo: si la idea es facilitar la lectura de información, es crucial que el diseño gráfico sea intuitivo. Es parte de una estrategia del panel de control pensar en qué formato se debe presentar cada información; piense en colores que muestren los resultados sin inducir conclusiones erróneas; hacer alertas visuales cuando algo es muy malo o muy bueno; presentar la información para que cualquiera pueda leerla.
3 – Objetividad: presentar solo la información más relevante y usar claramente los gráficos correctos ya aporta objetividad a los paneles, pero también se debe tener especial cuidado para mantener esta propiedad, como evitar imágenes, resumir información, relacionar y agregar datos que son interdependientes, reúnen información de la misma familia, tienen actualizaciones constantes o en tiempo real y no pierden el formato independientemente de dónde se acceda.
¿Cómo construir un dashboard de marketing?
Dentro de una empresa, puede haber dashboards financieros, con la información principal sobre la salud de la empresa; ventas, con objetivos, ductos y seguimiento de contratos cerrados; gestión de personas, con datos de empleados, procesos de selección y pagos; seguridad, indicando acceso y visitas a áreas de negocios; entre otros.
Un buen dashboard de marketing, además de responder las preguntas que citamos, debe mostrar datos como: resultados de campañas en diferentes plataformas; cantidad de clientes potenciales calificados; resultado de conversiones; personajes principales a ser impactados; y todo lo demás es KPI para el negocio.
Lo ideal es que la plataforma pueda hacer interacciones y mostrar los resultados, por ejemplo, cuánto es el CAC de la persona A para los medios online y offline; acceso a campañas en qué plataforma genera la mayor rentabilidad con persona B; etcétera. Estas interacciones se pueden hacer a través de filtros en el tablero, para evitar que se extienda demasiado.
Tail presenta un dashboard inteligente que lo ayuda a usar los datos de audiencia estratégicamente en sus campañas. Conoce las soluciones.